Deja de sufrir. No estás sola.
Mamá ¿tienes dificultades con la lactancia
de tu bebé?
Me llamo Eva y he creado una asesoría de lactancia personalizada para madres que se sienten agotadas, confundidas y con culpa porque la lactancia no está saliendo como esperaban.
La Asesoría Escucha y Conexión es un acompañamiento cercano y personalizado que ofrece apoyo emocional, guía práctica basada en ciencia y, sobre todo, una escucha real, sin juicios.
Para que vuelvas a confiar en tu cuerpo, te sientas segura como madre, sin dolor, y puedas vivir la lactancia como ese espacio íntimo de conexión, calma y amor que tanto deseas.
Descarga estos consejos GRATIS
Todo va a mejorar. De verdad.
¡Puedo Leer Tu Mente!
Lo que te quita el sueño (ademas del llanto del bebé) es que no lo estás logrando. No consigues dar el pecho como pensabas. Sientes que debería ser algo natural, instintivo… pero no lo es.
Duele. Llora. Te agobias. Tu bebé no se agarra bien. Llora y tú lloras más.
No dejas de pensar:
¿Será que no tengo leche?
¿Que mi cuerpo está fallando?
¿Que no sirvo ni como madre?
Estás agotada. Física y emocionalmente. Te sientes sola.
Y lo peor… Te sientes culpable. No tienes a quien preguntar y que te aclare un poco. ¿Pero porqué nadie habla de todo esto? Que sí, que hay mucha información en internet pero la verdad es que no te sientes escuchada ni te fías
Además está ese miedo a que te juzguen.
¿Y si te dicen que eres tú el problema?
¿Y si invierto mi dinero para nada?
Una parte de ti cree que si la lactancia no fluye es porque hay algo mal en ti.
Que no eres lo ‘suficientemente madre’, que tu cuerpo no responde, que ya no tiene arreglo.
Habrás oido que si le das fórmula una vez, ya se fastidió todo.
O que si el bebé llora, es porque no tienes leche suficiente.
Te repites cosas como:
‘Si fuera tan natural, ya estaría saliendo bien.’
‘Mi madre no pudo dar el pecho, así que quizás yo tampoco.’
‘A esta edad todo es más difícil.’
La verdad más absoluta es que es agotador luchar contra todas esas voces.
Buf… ¿Cuántas cosas has probado ya?
¿Ver decenas de vídeos en YouTube sobre el agarre perfecto?
¿Usar pezoneras? ¿Te dolió más?
¿Sacarte leche para darle con biberón y acabar llorando en el baño?
¿Tomar suplementos que te recomendaron en un grupo de Facebook?
¿Comprar un curso online que era tan impersonal que te sentiste aún más sola?
¿Estás con esa sensación de: ‘Estoy haciendo todo lo que puedo y no mejora nada’?
Es desesperante.
Tal vez hayas ido al centro de salud y la enfermera te dijo: ‘Eso es normal, ya se te pasará’.
Haciéndote sentir invisible. Como si tus lágrimas no importaran.
O tal vez una asesora te dijo que lo que hacías mal sin apenas escucharte.
Te habló con tecnicismos, con frialdad. Saliste de esa sesión peor que cuando entraste.
¿Lo que más te duele es sentir que nadie se pone en tu piel
¿Has estado en foros, he escrito en grupos de Facebook, seguido cuentas en Instagram…?
Pero es que al final cada madre es un mundo y solo puedes acabar más confundida.
¿Has preguntado a amigas y vecinas? ¿Cada una dice algo diferente?
Y muchas tal vez no han dado el pecho más que unas semanas.
Todo eso suena bien en teoría
pero cuando estás al borde del colapso,
necesitas algo más personal, más directo, más humano.
Tranquila. Ni estás sola, ni eres la única.
El 79 % de las madres tiene dolor en los pezones al volver del hospital.
El 58 % lo sufrió en algún momento postparto.
El 29,3 % citó el dolor como motivo para abandonar la lactancia.
El 36,8 % mencionó grietas o sangrado.
El 44 % de las madres percibieron tener “leche insuficiente” en las primeras 3 semanas tras el parto.
Entre ellas, el 66 % empezó a suplementar con fórmula antes de consultar con una asesora de lactancia.
Yo puedo ayudarte a no ser parte de esas estadísticas.
YO Puedo
Ayudarte a...
Reducir tu ansiedad
En un 97% la ansiedad y la desinformación son la causa real de de las creencias de que no tienes leche para tu bebé.
Mejorar la conexión con tu bebé
Nadie te prepara emocionalmente para la llegada de tu bebé.
Vives en un mundo donde la conexión no es la prioridad.
Dejar de sufrir dolor
El 79% de las mamá salen del hospital con dolores en el pecho de la lactancia.
El 30% de ellas abandonarán la lactancia por el dolor.
Asesora de lactancia
Eva Garcia

Yo también pasé por todo eso.
Fui madre de mellizos. Tuve que enfrentarme no a yunalactancia, si no a dos a la vez. Una locura. Y no, no tengo tiempo para aburrirme.
Sentí dolor en el pecho, heridas en el pezón por un mal agarre, frustración, cansancio. Me sentí juzgada y no sabía a quien acudir que pudiera ayudarme.
Me sentí sola, juzgada, incomprendida, desbordada, cansada, a la deriva…
¿Te suena?
Pero quiero que sepas que hay luz al final del túnel.
Encontré esa persona que me ayudó con la lactancia, volví a sentirme bien y disfrute del proceso.
Pero fui consciente de la desinformación informada que nos arrolla a la que nos enfrentamos las madres y decidí formarme para ayudar a otras madres a que disfruten de sus bebés sin dolor, sin culpa. Disfrutarles.
¿Cómo puedo ayudarte?
He creado una asesoría de lactancia llamada ´Maternar con Calma´, desde donde acompaño a madres que se sienten agotadas, confundidas y culpables porque la lactancia no fluye como imaginaron.
Ofreciendo un espacio seguro, cálido y sin juicios, donde cada madre pueda sentirse escuchada,
comprendida y sostenida desde el primer minuto.
Con mi enfoque Escucha Mapa‑Único, brindo orientación emocional y práctica,
personalizada para cada historia, cada cuerpo, cada bebé.
Ninguna mujer está rota, sino sobrepasada, y la información solo transforma
cuando va acompañada de empatía, respeto y conexión humana.
Trabajo para que más madres puedan soltar la culpa, confiar en su instinto, nutrir a sus hijos sin dolor y vivir
la lactancia (y la maternidad) como ese vínculo poderoso, amoroso y real que siempre soñaron.
Porque cuando una madre se siente sostenida, todo cambia.
Esta asesoría se adapta a tí. Tendrás una ayuda personalizada. Cada mama, cada bebé, cada historia es única.

Te acompaño en el proceso. No estarás sola. Será tu espacio seguro.

Lo más importante estu bienestar.
Emocionalmente y físicamente.
Esa es la prioridad.
Ninguna más.

¿Qué hace que esta asesoría sea una solución única en el mercado?
Lo que más te sorprenderá es que esto no es solo otra charla técnica más. Aquí te escucharé de verdad, sin juzgarte ni darte recetas genéricas. Tendrás un plan solo para mí y ti bebé. Algo que no encontrarás en ningún foro ni video. Esa escucha profunda y ese acompañamiento tan humano que hacen que esta asesoría sea diferente. No es solo lactancia, es cuidar tu calma y tu alma mientras aprendes a alimentar a tu bebé.
¿Para quién recomendada esta asesoría y por qué?
Se la recomendaría a cualquier mamá que esté al borde del colapso, que sienta que no sabe a quién creer y que la lactancia se volvió un monstruo. A las que lloran porque duele, porque dudan de su cuerpo, porque la culpa las consume. Esta asesoría es para ti, para que alguien te sostenga sin juzgar y te ayude a reencontrarte con tu instinto y tu calma.
¿En qué escenario específico la asesoría resulta idónea y práctica?
Cuando has probado todo, mirado mil videos y leído consejos hasta el aburrimiento, pero sigues sin dormir, con dolor y sin entender qué pasa con tu bebé. Esta asesoría es para esos momentos de desborde total, cuando no sabes qué hacer y necesitas que alguien te muestre un camino, y esté ahí para acompañarte.
¿Vale la pena la inversión? ¿Por qué?
Al principio dudaras en gastar dinero porque ya has probado muchas cosas sin tener éxito. Pero esto no se trata de un par de consejos, sino de recibir una guía real, personalizada, con alguien que se pone en tu lugar. Esa inversión no solo te ahorrará horas de angustia y lágrimas, sino que te devolverá la confianza y la paz que necesitas para disfrutar la maternidad. Vale cada euro.
¿Qué resultados específicos conseguiras gracias a esta asesoría?
Gracias a esta asesoría ya no siento dolor en las tomas. Dejarás de dudar de ti misma y de tu cuerpo, y eso te permitirá disfrutar esos momentos en vez de sufrirlos. Volverás a sentirte mamá, mujer y capaz. Y lo mejor: tener la certeza de que lo estás haciendo bien. Sin culpa, sin miedo, solo con amor y calma.»
6. ¿Eres escéptica antes de empezar?
¿Cómo te sorprenderé?
Sí, eres súper escéptica. Es normal. Pensaras “otra asesoría más, seguro me van a decir lo típico”. Pero aquí no solo te vas a sentir escuchada, también que te entienden. No te va a juzgar nadie, no hay prisas. Tendrás las herramientas que realmente funcionan y, sobre todo, te sentirás acompañada con empatía. Saldrás con más fuerza y esperanza de la que jamás imaginaste.
Esta asesoría no es para ti si...

1
Buscas soluciones mágicas de barita y hada madrina con calabazas que se transforman en carrozas de cristal.
No voy a venderte cuentos. Esos los reservo para dormir a mis hijos.

2
Solo quieres cuatro consejos rápidos que te solucionen la vida sin complicarte más.
Tu bebé no entiende de prisas y agobios. Yo no seré quien se los genere.

3
Estás esperando a esa persona que obre el milagro.
Esto va de otra cosa. De sentir, de transformar, de entender lo que tu bebé y tú necesitáis. Yo te ayudaré en ese proceso. No estarás sola.